¿Cómo calcular la capacidad de pago de tu PyME antes de solicitar financiamiento?

¿Cómo calcular la capacidad de pago de tu PyME antes de solicitar financiamiento?

Solicitar un crédito puede impulsar el crecimiento de tu negocio, ayudarte a cubrir necesidades operativas o abrir nuevas oportunidades de inversión. Pero antes de dar ese paso, es crucial que evalúes si tu empresa realmente puede asumir el compromiso.

Calcular la capacidad de pago de tu PyME es la mejor manera de evitar sobreendeudamiento y mantener finanzas saludables.

¿Qué es la capacidad de pago?

La capacidad de pago es el monto máximo que tu empresa puede destinar al pago de una deuda sin comprometer su operación.

Es un indicador que mide si con tus ingresos actuales, puedes enfrentar los pagos del financiamiento solicitado (capital e intereses) sin poner en riesgo el flujo de efectivo del negocio.

¿Por qué es importante calcularla antes de solicitar financiamiento?

  • Evitas comprometer el capital de trabajo.
  • Tienes claridad sobre el tipo de financiamiento que puedes asumir.
  • Demuestras solidez ante instituciones financieras.
  • Reduces el riesgo de impago y problemas con el Buró de Crédito.

Pasos para calcular la capacidad de pago de tu PyME

Conoce tu flujo de efectivo neto

El flujo de efectivo es el dinero que entra y sale de tu empresa durante un periodo determinado.

Fórmula:

Flujo de efectivo neto mensual = Ingresos operativos – Egresos operativos

Incluye todos los ingresos recurrentes por ventas y resta los gastos como sueldos, renta, servicios, materias primas y pagos de impuestos.

Como tip, puedes usar promedios de al menos 6 meses para mayor precisión.

Determina el porcentaje que puedes destinar a deuda

Lo recomendable es no destinar más del 25% al 30% de tu flujo de efectivo neto mensual al pago de deudas. Superar este umbral puede afectar tu liquidez.

Ejemplo:

  • Flujo de efectivo neto mensual: $100,000
  • Capacidad de pago recomendada (30%): $30,000
    → Tu empresa puede pagar hasta $30,000 mensuales por un financiamiento sin comprometer sus operaciones.

Considera otras obligaciones financieras

Si ya tienes otros créditos vigentes, debes restar esos pagos a tu capacidad antes de solicitar uno nuevo.

Ejemplo:

  • Capacidad de pago mensual: $30,000
  • Crédito actual: $12,000 mensuales
    → Capacidad restante disponible: $18,000

Simula el crédito que quieres solicitar

Consulta el CAT (Costo Anual Total), la tasa de interés y el plazo para simular cuánto pagarías mensualmente por el nuevo crédito.

Puedes usar simuladores de bancos o fintechs para saber si la cuota mensual cabe dentro de tu capacidad de pago.

Factores adicionales a considerar

  • Estacionalidad de ingresos: Si tu negocio tiene temporadas altas y bajas, usa el promedio más conservador.
  • Fondo de emergencia empresarial: Es recomendable tener entre 2 y 3 meses de gastos fijos ahorrados antes de asumir una deuda.
  • Rentabilidad del crédito: Asegúrate de que el financiamiento generará ingresos suficientes para cubrir la deuda y aportar valor a tu empresa.

Calcular la capacidad de pago de tu PyME no solo te ayuda a obtener un crédito adecuado, también protege la salud financiera de tu negocio. Antes de solicitar financiamiento, asegúrate de conocer tus números, evaluar tu flujo de efectivo y comparar diferentes opciones.

Para tomar una decisión basada en datos, con VA Financiera puedes obtener asesoría y cotización de un crédito adecuado para tu PyMe.

Karina Estrada Bernal